En este artículo te ofrezco una pequeña selección de juegos de lógica y razonamiento.
Realmente estamos aquí de paso, y como bien dijo Platón, “La vida debe ser vivida como si fuera un juego”
Los juegos de estrategia tienen un atractivo universal. ¿A quién no le gusta jugar ?
Muchas veces les digo a mis alumnos que intenten ver las matemáticas como si fueran un juego de números. Tal vez esa sea la clave, disfrutar pensando.
Resulta muy gratificante ganar una partida al ajedrez o a cualquier otro juego, aplicando una buena estrategia. Lo mismo podemos decir del reto que representa un juego "solitario", donde medimos nuestra habilidad contra el mismo juego. La historia de los juegos se pierde en el tiempo, abrazando todas las culturas.
Algunos juegos dependen del azar, mientras que otros requieren de lógica y estrategia. Aquí quiero que potencies tu razonamiento lógico.
Posiblemente el único juego en el cual no influye la suerte sea el ajedrez. Yo no puedo dejar de maravillarme ante su belleza descomunal.
Espero que pases un buen rato con estos juegos de lógica y razonamiento.
A jugar!!
Juegos de lógica y razonamiento para niños y adultos
#1 Sumar dieciocho
Nada mejor que empezar por el juego del año que estamos viviendo :-)) Es un juego de posición para dos jugadores. Para jugar solo necesitarás seis fichas, tres de cada color y un tablero con 22 casillas como el siguiente. Puedes construirlo en un periquete.
En las once casillas superiores irán los números del 1 hasta el 11, y en las casillas inferiores colocaremos las fichas. Objetivo La finalidad de este juego es conseguir que la suma de los números con las tres fichas sea 18 Reglas del juego
- Cada jugador, por turno, irá poniendo una ficha en alguna de las casillas inferiores, con el propósito de que los números enfrentados con sus tres fichas sumen dieciocho.
- Si colocadas las tres fichas ningún jugador consigue la suma 18, irán cambiándolas por turno de casillas según les interese.
- Gana el jugador que consigue primero sumar 18.
Es un juego sencillo y divertido. Aquí ya podemos empezar a plantearnos algunas preguntas, de cara a una estrategia ganadora. ¿Crees que hay algún número que sea mejor que los demás para conseguir sumar 18? Tal vez te vendrá bien escribir seis ternas de números que sumen 18. Puedes investigar qué pasaría si en tablero sólo aparecieran los números del 1 hasta el 9, y tuvieran que sumar 15.
Aprende más sobre ...#2 El último que recoge gana
Este juego de lógica también es para dos jugadores. Sólo hacen falta trece fichas, cartas o piedras. No importa lo que tengas más a mano.
- Se echa a suertes el jugador que empieza a jugar.
- Cada jugador retirará por turno una, dos o tres fichas, según desee
- Gana el jugador que recoja la última ficha.
Es un juego bastante conocido, tipo nim o mancala. Puedes jugar y experimentar. Investiga y busca estrategias ganadoras. También puedes cambiar la última regla, poniendo que pierde el que recoja la última ficha. Creo que puedes pasar un buen rato. Si ya lo tienes dominado, prueba a jugar con siete o doce fichas.
Siempre es bueno ejercitar el pensamiento lógico.
#3 La cadena
Es otro juego similar para dos jugadores. Para jugar puedes utilizar cualquier cosa (fichas, monedas, chapas, botones, etc) Tienes que formar una circunferencia con 19 fichas (o lo que sea). De esta forma:
- Primero tenéis que echar a suertes quien empieza.
- Cada jugador, por turno, retira una ficha o bien dos fichas que estén en contacto
- Gana el jugador que retire la última ficha de la cadena.
Se trata de una variante del pasatiempo anterior. Tal vez en este juego tengas que ser más astuto para llevarte el gato al agua. Es destacable señalar que el número de fichas o monedas puede variar, siendo mayor o menor, según decidan los jugadores. Busca una estrategia ganadora …
Más juegos de lógica y razonamiento
#4 Damas en cruz
Es posible que se lo inventara alguien cansado de jugar a las damas. Recortó el tablero y se quedó con esto:
Reglas del juego
- Cada jugador moverá por turno una ficha en sentido horizontal o vertical (nunca en diagonal) hasta llegar a un lugar adyacente vacío, ocupando los nudos de la red
- Las fichas no pueden retroceder
- Una ficha se come a otra del otro jugador saltando por encima de ella
- Cuando la ficha de un jugador llega al fondo de la red del contrincante, se convierte en una superdama, una ficha que tendrá la ventaja de poder ir hacia delante, hacia atrás y poder saltar los nudos vacíos para comerse las fichas del contrario, siempre y cuando no haya dos fichas en dos nudos consecutivos.
La superdama no puede saltar por encima de las fichas de su mismo color. Si juegas un poco, podrás familiarizarte con el juego y ver las diferencias con el juego de las damas. Investigando un poco, no tendrás rival …
No importa el nivel de dificultad, siempre es positivo estimular el pensamiento.
#5 Uniendo vértices
Vamos ahora con un juego de lápiz y papel, para dos participantes. Todavía recuerdo que llegó a estar de moda cuando yo estudiaba en el instituto. Únicamente te hará falta una hoja de papel, si es cuadriculada mejor, en la que marcarás 36 puntos. De esta forma:
- Primero echar a suertes el jugador que comienza a jugar
- Cada jugador, por turno, une dos vértices consecutivos de la cuadrícula mediante un segmento, en horizontal o en vertical, pero nunca en diagonal
- Un jugador se atribuye un cuadrado cuando traza el cuarto lado. En este caso, tendrá que escribir la inicial de su nombre dentro del cuadrado.
- Siempre que un jugador forme un cuadrado, tendrá derecho a una jugada más.
- Gana el jugador que al final haya formado más cuadrados
Si eres profesor, te recomiendo que dediques alguna clase a jugar con tus alumnos; seguro que lo agradecen y aprenden mucho.
Si tienes niños, juega con ellos, y que dejen el móvil por un rato ... 🙂
Este tipo de juegos pueden estimular la curiosidad hacia el razonamiento, desarrollar habilidades para resolver problemas y favorecer una actitud positiva hacia las matemáticas. Espero que te hayan gustado. ¿Quieres participar? Me encantaría que nos dijeras un pasatiempo matemático típico de tu región o país. De esta forma podemos ampliar la lista de juegos entre todos. Gracias por estar ahí. ¡Seguimos!
Aprende más sobre ...Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juegos de lógica puedes visitar la categoría General.
-
Buenas,gracias por los contenidos de la web, son muy didácticos.
Un saludo -
Es el tipo de juegos que hacen falta, y ayudan convivir aprendiendo. Gracias por compartir!
-
Muchas gracias por tu comentario Yolanda!
Saludos! -
Muy interesante profesor la propuesta ayuda bastante a los niños con la logica matematica
-
Gracias por tus palabras Ana!
Saludos
-
-
-
Gracias, nos hace falta más de estos juegos y menos redes sociales.
-
Cuánta razón tienes Alma. Jugar,pensar,hacer deporte, hablar, leer, escribir ... Hay tantas cosas mejores que perder el tiempo en las redes RRSS ...
Saludos!-
Muchas gracias profesor!
-
-
-
Muchas gracias por tus palabras Santiago.
Saludos!
-
Muy bueno, mandanos mas distracciones y asi compartir con los estudiantes.
gracias.-
En cuanto pueda, mandaré más ...
Gracias a tí
-
-
EXCELENTE, GRACIAS POR COMPARTIR!!!
-
Muchas gracias Maira!
Cómo me gustan este tipo de comentarios ... 🙂
Un abrazo!
-
-
Muy buenos, los pondré a practicar a mis alumnos. Muchas gracias!
-
Muchas gracias Naty!
Yo también le pongo juegos dinámicos de este tipo de vez en cuando para que las clases sean más divertidas.Un abrazo
-
-
gracias están fabuloso
-
Me alegro mucho que te hayan gustado!
Un abrazo!
-
17 lectores opinan:
Deja una respuesta
Quiero aprender más sobre: