Las matemáticas son un campo que juega con los números todo el tiempo. A veces los utilizamos para resolver cosas, y otras veces simplemente los usamos para divertirnos. En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a las curiosidades de los números de nuestro sistema decimal.
Hay todo tipo de cosas interesantes sobre los números que quizá no conozcas. Aquí tienes algunos datos divertidos y curiosos sobre los números que te sorprenderán, ¡no dejes de leer!
La invención de los números es anterior a la invención de la escritura. Pero el sistema de numeración actual ha tardado más de 3.500 años. Fue Pitágoras quien dijo que “el número es la esencia de todo". No le faltaba razón a unos de los matemáticos más influyentes de la historia.
Curiosidades de los números
Nuesto sistema de numeración decimal (de base 10) de origen indo-arábigo ha ido evolucionando hasta nuestros días. El que tengamos 10 dedos en las manos, fue determinante. Puedes investigar más en la historia de los números. Sin embargo, el sistema sexagesimal babilónico, es un sistema de numeración que utiliza la base 60. Por este motivo en nuestra vida cotidiana, un minuto tiene 60 segundos, una hora 60 minutos y un círculo 360º.
Sin más dilación, comencemos siguiendo un orden. Aunque nuestro querido cero fue el último en "aterrizar" en nuestro planeta. ¡Empezamos!
Cero
El número cero apareció por primera vez en Babilonia en el siglo III a.C., pero no despegó como número útil hasta muchos siglos después. Junto con el uno se ha convertido en la base de nuestro actual sistema numérico binario, que hace posible que hoy podamos leer textos en las pantallas de los ordenadores sin ningún problema, ¡gracias!
Si quieres ampliar, te invito a que leas la historia del cero .Te gustará ...
Uno
Fue el primer número de la historia. ¡Contigo empezo todo! Matemáticamente es único por muchas razones: si multiplica o divide a cualquier otro número, este se mantiene invariable. El 1 es tanto el primer término como el segundo de la secuencia de Fibonacci., donde hace su apración estelar el número de oro.
Muchas personas ven el 1 como la ausencia de dualidad o contradicciones. Otros consideran que el 1 es el punto de equilibrio perfecto entre la nada y el todo. Algunos consideran que el 1 es un arquetipo que representa el principio absoluto de todas las cosas.
En los inicios de la civilización egipcia, utilizaban el uno como único numerador para sumar fracciones.
Dos
Es el único número par que tiene la "vergüenza" de ser un número primo.
No hay ninguno como él. Si se suma, multiplica o eleva a sí mismo, siempre dará 4. Con el identificamos una superfice espacial.
Muchas corrientes filosóficas y teológicas afirman que existen dos principios fundamentales y opuestos:
Bien-mal, ideal-real,razón-fe,divino-terrenal,ying-yang,realismo-idealismo, ...
Dicen que dos es siempre mejor que uno, pero permíteme dudarlo. El concepto de dualidad siempre está presente en la naturaleza y en muchos ámbitos de la vida (hombre/mujer, noche/día).
Tres
Sí! Es el primer número primo impar. Está vinculado al espacio, porque define tres dimensiones (anchura,profundidad y altura). Para localizar un punto en un plano se necesitan 3 puntos de referencia. La fuerza del tres reside en el triángulo. Es un número triangular (1,3,6,10). Nos lo enseñó Pitágoras.
"Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrías la llave del universo". Nikola Tesla
Pitágoras y Nikola Tesla daban importancia al número tres. Para Pitágoras y sus seguidores, esto se debía a que el triángulo simboliza el tres y también representa la ascensión, la clave para resolver muchos misterios ocultos.
En muchas culturas el número 3 se representa mediante tres puntos (numeración maya) , o mediante tres trazos horizontales o verticales (numeración cretense)
Cuatro
Llegamos al primer número compuesto y el segundo cuadrado perfecto. ¿Sabías que cualquier mapa político puede colorearse únicamente con 4 colores sin tener que repetir ningún color adyacednte? En China, se considera al cuatro como un nñumero de mal augurio, por su similitud fonética con la palabra muerte.
Es el número del cuadrado, y muchos lo consideran un símbolo de firmeza, resolución y buena voluntad. Además representan tradicionalmente los 4 elementos: agua, tierra, aire y fuego.
Cinco
El número 5 en matemáticas es un número primo, es pentagonal, es piramidal cuadrado, es un número de la sucesión de Fibonacci y es un número de Bell.
Hay muchas cosas en nuestro cuerpo que se agrupan de cinco en cinco. Los cinco sentidos y los dedos de cada mano y pie son un ejemplo de ello. La distancia entre el codo y el extremo de este grupo representa la quinta parte de la estatura de una persona si está proporcionada.
Es el único número que tiene el mismo número de letras en su palabra.
Seis
Llegamos al primer número perfecto. ¿Por qué? Porque si sumas sus divisores, obtienes el número (1+2+3=6). Hay pocos números perfectos, el siguiente es el 28. Es factorial de 3, 3!=3·2·1=6 y también es un número triangular.
Por diferentes motivos, está asociado a estos elementos geométricos de gran belleza: cubo, hexágono, tetraedro.
Siete
El número siete tiene un significado cultural importante, especialmente en las culturas griegas o influenciadas por ella, donde llegó a representar la perfección y el orden divino. Siete días, siete pecados capitales, siete cielos, siete sabios de Grecia, siete maravillas del mundo, ...
El Instituto de Matemáticas Clay declaró los siete problemas matemáticos en el año 2000. Seis de ellos aún no han sido resueltos; es lo que se conoce como los problemas del milenio.
Ocho
Seguro que has oído la expresión "más chulo que un ocho". Es un infinito puesto en pie.
Es un cubo perfecto, y también un término de la sucesión de Fibonacci. Está representado a la perfección en un poliedro regular o sólido platónico, el octaedro. Un cuadrado tiene 8 simetrías y un cubo 8 vértices.
Nueve
Dentro de las curiosidades de los números, el 9 tiene todos los ingredientes necesarios para ser un gran número mágico ya que todo número multiplicado por 9 siempre dará un nueve. Por ejemplo 23·9=207 , si sumamos 2+0+7=9. Pero no sólo eso, sino que además está rodeado de innumerables curiosidades y enigmas. Es curioso como el 3 y el 6 tienden cíclicamente consigo mismo al igual que el 9.
Otra curiosidad: 2+3+4=9. El inverso de 234 es 432, ¿qué pasa si sumamos estos números? 234+432=666 el número de la bestia hace su aparición. Es un cuadrado perfectoy el número mayor de un sólo dígito en nuestro maravilloso sistema de numeración decimal.
Diez
Aunque pasamos a los dos dígitos, he qerido finalizar con el número diez, debido a su importancia. Los pitagóricos solían representarlo mediante diez puntos o piedrecillas dispuestas bajo la forma de un triángulo equilátero; lo interpretaban como un símbolo sagrado. Lo llamaron el tretakto divino, al ser la suma de los primeros cuatro números: 1+2+3+4=10
Nuestro querido 10 es la base de nuestro sistema de numeración posicional y aditivo. Para el cálculo mental tiene una importancia enorme. Siempre les digo a mis alumnos que hay que buscar el diez para calcular más rápido.
Los números son complejos y han fascinado a la humanidad durante siglos. Se consideran tanto una herramienta para medir cosas, como una forma de entender el universo que nos rodea. En esta entrada has visto algunas de las curiosidades más importantes de los números. Siempre es satisfactorio conocer algo más acerca de los números que nos gobiernan y rigen el mundo. Espero que hayas disfrutado conociendo un poco estas curiosidades matemáticas de los números.
-
Buen artículo si pueden enviar a mi correo otros temas lo agradecería.
-
Todo genial. Para mayores y jóvenes. Niños ya tenéis donde arrancar cultura matemática.
-
Muy agradecido por tus palabras. ¡Hay que jugar con los números!
Un abrazo.
-
-
Interesante. Sobretodo me ha gustado lo del nueve ...
-
Me alegro que te haya gustado Juan. Gracias por comentar.
Un abrazo-
Para el nº 6 y 9 no resultaría mejor 6 = 9 menos raíz de 9
12 = 9 mas raíz de 9El 2 podía ser también 9 / 9 + 9 / 9 para estar de la misma forma que el 1
No es ningún reproche sino una sugerencia.
El artículo es fenomenal.-
Gracias por tu sugerencia. En cuanto tenga un rato, lo incluiré en el texto.
Me alegro que te haya gustado. Un abrazo Joaquín
-
-
-
8 lectores opinan:
Deja una respuesta
Quiero aprender más sobre: