Las matemáticas y la filosofía siempre han tenido una relación intrigante. Desde los primeros dígitos hasta el infinito, los números parecen estar en el centro de ambas disciplinas. En esta entrada del blog, vamos a indagar cómo se relacionan estos dos campos y lo que esto significa para nuestra comprensión del universo. Sigue leyendo para conocer más sobre este binomio.
Matemáticas y filosofía. ¿Quién acuñó estos terminos?
Se considera que Pitágoras fue la primera persona que utilizó y acuñó los términos "filosofía" y "matemáticas", asignándoles sus propias categorías para separarlas de otros tipos de conocimiento.
Pitágoras fue el primero en utilizar el nombre de Filosofía, y se llamó a sí mismo amante de la sabiduría o filósofo. Viajó mucho para enriquecer su espíritu, principalmente a dos focos culturales, Egipto y Fenicia. Fue un gran pensador, que fundamentalmente hoy es más conocido por sus teorías sobre las proporciones matemáticas que gobiernan la naturaleza y el universo, y por el tan conocido teorema de Pitágoras.
Estaba tan comprometido con estas ideas que quería que los demás también creyeran en ellas implícitamente, por lo que les dio nombres como "Sophia Perennis" y "Philosophia" (latinizado del griego que significa "amor o pasión por la sabiduría").
¿Qué significa el término matemática?
Acerca del significado primigenio del término "matemática", hay escritos del filósofo platónico Proclo de Licia (s.Va.C). Hace referencia a esta actividad intelectual, que deriva del término "mathema" término griego que significa conocer o aprender. El saber en sí. Etimológicamente, matemáticas siginifica "lo que se aprende" o "conocimiento adquirido".
¿Qué significa el término filosofía?
Pitágoras suele ser nombrado creador de la filosofía. Él dio nombre a este nuevo estudio cuando lo introdujo en la escuela de Samos, llamada escuela milesia; antes se llamaba simplemente "sophia": sabiduría.
El sentido de esta nueva actividad intelectual se vió modificado profundamente, al señalar que la filosofía no consiste en saber, sino en "el que ama el saber", el que lo desea, el que lo busca. De este modo, la filosofía es amor por la sabiduría. El pensador, a través de esta búsqueda se convierte en algo más que un habitante del reino de las ideas, en alguien que también se ha enriquecido con ellas: así es como convierte el conocimiento en sabiduría.
Filosofía de las matemáticas
¿Qué relación tienen las matemáticas y la filosofía? Cómo hemos visto, desde la escuela pitagórica, las matemáticas y la filosofía tienen un origen común, y en un principio los griegos construyeron su conocimiento a través del pensamiento racional, lo que les llevó a construir conceptos matemáticos como el número y la geometría.
La cultura griega realizó la primera transición hacia la matematización de la experiencia humana, cultivando especialmente una ciencia -la Matemática- que, más allá de explicar, describir e interpretar los misterios de la naturaleza, redujo por primera vez la ciencia de las cosas a números, con Pitágoras.
En los albores del pensamiento racional, en el mundo griego surgieron las matemáticas y la filosofía, dos campos que influirían profundamente en todas las sociedades futuras del mundo.
También es destacable la filosofía de Descartes (s.XVII), que se basa en la aceptación de ciertas verdades esenciales, no derivadas de la experiencia, y en la búsqueda de un sistema de pensamiento filosófico basado en estas verdades a priori y elaborado con ayuda del método de razonamiento que Descartes denominaba “duda metódica”
Influencias y diferencias entre las matemáticas y la filosofía
La Filosofía griega ejerció una influencia definitiva en la aparición y desarrollo de la Matemática racional en el mundo griego. En la civilización helénica, el pensamiento conceptual general y el pensamiento matemático son aspectos esenciales de la cultura y por tanto la Filosofía y la Matemática están interpenetradas de forma muy significativa.
Los griegos creían que los números tenían muchos significados y aplicaciones diferentes, porque creían que todo el conocimiento podía derivarse únicamente de ellos.
Según la etimología, la Filosofía es tener una actitud vital de amor a la verdad, y por otra parte, la ciencia o "Epistéme" alude a la manera de acceder a esa verdad como un conocimiento universal.
Actualmente matemáticas y filosofía están "desconectadas", pero para dos grandes filósofos como Aristóteles y Platón, que han acuñado muchos conceptos de la Filosofía y la ciencia, no veían diferencias importantes entre ellas. Estos grandes genios concebían a las Matemáticas como una de las disciplinas filosóficas.
En cuanto a las ciencias matemáticas, se las concibe como una forma de Filosofía o como una de las disciplinas filosóficas. Así lo interpretamos en algunos textos de Platón y Aristóteles:
Hay tres filosofías especulativas: la Matemática, la Física y la Teología» Aristóteles, Metafísica
Frases de filósofos matemáticos
- "Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios ha escrito el universo". - Galileo Galilei
- "Las matemáticas son el arte de dar el mismo nombre a cosas diferentes". - Henri Poincaré
- "Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía". - Isócrates
- "Dios siempre ha estado pensando en matemáticas". - Paul Erdős
- "La filosofía es escrita en este gran libro que continuamente se abre ante nuestros ojos: el universo". - Galileo Galilei
- "No hay rama de las matemáticas, por abstracta que sea, que no pueda algún día ser aplicada a los fenómenos del mundo real". - Nikolái Lobachevski
Conclusión
Es bien sabido que los matemáticos más influyentes de la historia, han sido grandes filósofos. Pero después de la matemática griega, ambas disciplinas se fueron distanciando. Los matemáticos griegos sentaron las bases de la ciencia moderna, permitiendo el avance de la comprensión humana en todos los aspectos de la vida.
La Filosofía pretende dar cuenta y razón de la totalidad del conocimiento, mientras que la Ciencia buscaría explicaciones a aspectos particulares de la realidad. Durante siglos, tanto los filósofos como los científicos se han inspirado en los antiguos griegos en su búsqueda de una mayor comprensión y conocimiento.
Las contribuciones de la antigua Grecia al aprendizaje global son bien conocidas, pero quizá sea menos reconocida la influencia positiva de las matemáticas griegas en el desarrollo de la filosofía y la ciencia.
Aunque las matemáticas y la filosofía se han visto a menudo como campos separados, muchos pensadores han argumentado que estos términos tienen una relación más abstracta. Las matemáticas consisten en precisar los conceptos, y la filosofía en plantear preguntas y explorar ideas. En matemáticas y filosofía, a veces la respuesta es sencilla. Pero a veces la respuesta puede ser compleja y hermosa. Y eso es lo que hace que ambos campos sean tan fascinantes.
-
Llegará la era en la que descubriremos que los num son el lenguaje en una dimensión muy cercana . Los números hablan. Avisan. Predicen. Las respuestas a las preguntas filosóficas que nos inquietan están en los números .
-
Una reflexión profunda y filosófica.Gracias por comentar,Fernando.
Un abrazo
-
-
Por supuesto, las mates y la filosofía están muy relacionadas. Interesting
-
Tienes razón Juan. Gracias por comentar.
Saludos!
-
4 lectores opinan:
Deja una respuesta
Quiero aprender más sobre: