¿Has oído hablar de los agujeros negros en matemáticas?
Tal vez conozcas el concepto físico, aunque es muy complejo entenderlo. En astrofísica, es una estrella muy densa y masiva, cuyo campo gravitatorio es tan intenso que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
En matemáticas, aunque te pueda parecer sorprendente, también hay agujeros negros. Son números en los que «cae» cualquier otro si se realizan ciertas operaciones y del que ya nunca se pueden escapar.
Mediante algunos procesos repetitivos puedes obtener resultados que ya no varían en sucesivas iteraciones. Son los llamados agujeros negros en matemáticas.
123
Curioso, ¿verdad? Los tres primeros números juntitos ya nos ofrecen el primer agujero en el universo matemático.
Es muy sencillo. Escribe cualquier número que se te pase por la cabeza; no importa la cantidad de cifras que tenga.
Anota el número de cifras pares que tiene, luego el número de cifras impares y finalmente el número total de cifras.
Repite la operación. Te garantizo que siempre llegarás al one twoo three 😉
Ejemplo: 734.592.673.090 –> 5712 –> 134 –> 123
El resultado siempre será el mismo, independientemente del valor inicial. Siempre serás capaz de obtener un agujero negro matemático.
La atracción del nueve
-
Piensa una fecha cualquiera. Escríbela como si fuera un número. 22-dic-2014 –> 22.122.014
- Escribe el inverso del número anterior –> 41.022.122
- Resta estas dos cantidades –> 18.900.1008
- Suma las cifras del resultado –> 27
- Vuelve a sumar las cifras –>9
El resultado final será siempre nueve.
¿Por qué? ¿Qué matemáticas se esconden detrás de esta atracción? A partir de ahora sabrás que la resta de dos números cuyas cifras están invertidas siempre es un múltiplo de nueve. Aunque haya infinitos números, siempre atraerá al número 9.
Además, la suma de las cifras de un múltiplo de nueve es también múltiplo de nueve.
6174
¿Qué corcho hace este número aquí? Es un poco feote y peligroso, pero mágico. Te explico como obtenerlo en el siguiente vídeo:
Este agujero negro matemático fue descubierto en 1949 por el matemático hindú D. R. Kaprekar
Las matemáticas nos siguen sorprendiendo …
Cuéntame. ¿Conocías estos agujeros negros matemáticos? ¿Os lo han enseñado en clase?
Aquí te tejo algunos juegos de matemáticas. Para que sigas difrutando de toda la belleza de las matemáticas. Hasta al próxima amigo.
9 comentarios en “Agujeros negros en matemáticas”
lo siento no entiendo la atraccion del nueve
Hola Emiliano. Creo que si ves el vídeo con calma lo entenderás.
No puedo añadirte nada más. Saludos!
si es para todo solo que se tiene que seguir respondiendo
No entiendo lo que quieres decir Steve.
Saludos!
el agujero de 6174 no aplica siempre por ejemplo con el numero 1949
Revisa tus cálculos. Te has equivocado. .
Hola, que tal, perdona, no he entendido como has hecho el primer ejercicio, el de 123.
Ante todo, mis felicitaciones por esta interesante pagina web y muchas gracias por compartir todos estos conocimientos.
Sólo quería indicar que en el vídeo existen dos errores de calculo en el ultimo ejemplo (9), no afecta al resultado final 9 ya que se trata de un agujero negro.
Un saludo.
Hola Emilia!
Gracias por tus palabras. Con el útimo ejemplo del núero 9, sólo quería indicar la «atracción» que tiene este número. Sí, también se trata de un agujero negro.
Saludos y felices matemáticas 😉